Las consecuencias de la pólvora en tus perros
Al comenzar las festividades de la época decembrina, en muchos países es costumbre utilizar la pirotecnia como distracción, elemento decorativo o de sonido.

No solamente en los grandes actos como los deportivos, festivales o conciertos sino incluso en las iglesias y casas particulares es muy común que las personas empleen estos productos durante las fechas de Navidad y Año Nuevo. Sin embargo, los fuegos artificiales no son del placer de todos. A muchos niños les desagrada, debido a los fuertes sonidos que estos emanan al explotar en las alturas, así como las personas que poseen autismo los detestan en su totalidad al ser más sensibles a nivel auditivo.
De igual manera, muchas mascotas y animales domésticos se ven afectados año tras año por los numerosos fuegos artificiales. A pesar de estar prohibidos en algunas zonas o que en ciertos países está regulada su compra; esto no limita a los usuarios a seguir adquiriendo estos generadores de angustia para las pequeñas criaturas del hogar. Y es por ello que en este artículo te relatamos algunos de los problemas que la pólvora puede ocasionar a tus mascotas.
Ciertamente, los efectos pueden variar en función a la especie pero todos son negativos. En el caso de los perros y gatos, pueden experimentar hiperventilación (donde comienzan a jadear y respirar con dificultad), taquicardia (se acelera repentinamente el latido de su corazón), temblores e incluso hipersalivación. Asimismo, las partículas de la pólvora que acaba de explotar también pueden ocasionar afecciones respiratorias tanto a animales como a humanos (por ejemplo, aquellos enfermos de asma).
E igualmente, el estruendo de los cohetes al ser de gran magnitud pudiese afectar de manera irreversible su audición debido a los elevados decibelios (hasta 190, lo cual está muy por encima de los rangos legales e incluso de los pudiesen dañar a los humanos). Por lo que muchos de ellos se desesperan, estresan y ansiosamente tratan de huir a jardines o casas, donde la repercusión del sonido sea menor. Por lo tanto, muchos de ellos llegan incluso a huir de casa, viéndose expuestos igualmente a accidentes automovilísticos. O en el caso de los gatos, al ser más curiosos, pueden llegar a consumir los restos de los petardos lo cual es altamente tóxico para su salud.
Muchos creen que los gatos son más tranquilos, sin embargo las consecuencias de los fuegos artificiales son igual de letales para los gatos como para los perros. Aunado a esto, se ha demostrado que la reacción de estos animales ante los elevados ruidos es casi igual al estrés post-traumático de los seres humanos. Por lo que en efecto, esta experiencia no es para nada estimulante. Por el contrario, durante los primeros años de vida si las mascotas se ven expuestas a los petardos pueden generar incluso una fobia a estos ruidos, contribuyendo así en su respuesta de miedo.
En el caso de otras especies como las aves, el efecto de explosión de los cohetes también puede generar taquicardia o incluso la muerte. Muchos de ellos comienzan a volar sin rumbo de manera ansiosa en medio de la oscuridad, pudiendo chocar o estrellarse debido a los cohetes en el cielos. Asimismo, estudios recientes han determinado que los patos que viven en zonas con mucho menos ruido suelen crecer de manera más rápida además de contar con un peso acorde, en comparación a aquellos que viven más cerca de las zonas urbanas, cuya salud se ve afectada directamente.
Es por ello que durante los últimos años ha crecido la exposición de los movimientos amigables con los animales, en búsqueda de erradicar de una vez por toda la pirotecnia de los espectáculos. Proponiendo alternativas como los shows con luz láser o creación de pirotecnia sin ruido alguno, aunque estos nos beneficiarían del todo a las aves. No obstante, sería un primer paso hacia un camino libre de estrés y ataques de pánico para las mascotas del hogar que tanto queremos y debemos proteger. Por lo que en caso de contar con algún perro o gato en casa al cual le tengas cariño, considera dejar de lado la pirotecnia y piensa en su salud como prioridad. Ya que el petardo solo durará unos segundos, la vida así como el amor de tu mascota durarán muchos años más.