Regalar una mascota para Navidad es una muy mala idea
Cerca de un 2 % del abandono animal corresponde a mascotas adoptadas en estas fechas

Conviene no dejarnos llevar por la ilusión inicial y meditar a fondo la idea de traer una mascota a casa.
No debemos dejarnos llevar por la ilusión inicial y meditar a fondo la idea de traer una mascota al hogar.
Ten por sseguro que en alguna ocasión te has encontrado en Internet con un emotivo vídeo de una persona que recibe como regalo de Navidad una mascota con un adorable lazo. Aunque estos momentos suman miles de ‘me gusta’ en redes sociales, la verdad es que es una idea muy poco recomendada.
Esta tradición de hacer regalos por Navidad está sumamente arraigada y, a menudo, en un afán por sorprender a nuestro ser querido, hay quien opta por escoger un perro, un gato u otro animal como presente. Es un detalle especialmente habitual para que Papá Noel o los Reyes Magos traigan a los más pequeños de la casa.
Tener una mascota conlleva muchos beneficios y aspectos positivos, no es menos cierto que también entraña una importante responsabilidad, requieren cariño, atención y supone un desembolso de dinero para su adecuado cuidado y manutención. Esto se debe tener muy en cuenta antes de arriesgarnos a regalarle a alguien un animal en esta navidad.
Estas son las razones para no regalar una mascota por Navidad
Pongámonos en el caso de que tus hijos pequeños llevan todo el año suplicándote tener un perro o un gato. Ellos piensan en el cariño que les dará el peludo y en lo bien que se lo pasarán jugando con él. Pero lo que ignoran es que hay que darle de comer, sacarlo a pasear, bañarlo, a menudo peinarlo, llevarlo al veterinario.
Por obvias razones “Él nunca lo haría”, el estudio de abandono y adopción de animales de compañía elaborado en 2022 por la Fundación Affinity, durante 2021 fueron recogidos por las protectoras españolas 285.000 perros y gatos durante 2021. En concreto, 168.000 perros y 118.000 gatos.
Por fortuna, el 52 % de los animales recogidos son adoptados. De ellos, el 90 % de las adopciones son exitosas, pero un 10 % fracasan. El principal motivo de devolución de una mascota adoptada es el comportamiento del animal.
Se dice que un 2 % de los animales adoptados son devueltos por la caída del entusiasmo de los niños y otro 2 % corresponde a animales adoptados en periodo navideño. Si bien un dos puede parecer una cifra insignificante, no debemos olvidar que se trata de seres vivos que llegan a un hogar, conocen a una familia, se encariñan con ella y despues los abandonan.
Resivir una mascota en la familiar debe tomarse como una decisión conjunta, muy premeditada. Hay que tener en consideración muchos factores, como la disponibilidad de tiempo, espacio y dinero para cubrir las necesidades del animal y garantizar sus condiciones. Debemos tener en cuenta que se trata de un ser vivo, no son juguetes no objetos.
Redacción: Like Mágico