Virales

Los ratones rescatistas: la nueva esperanza en operaciones de rescate

En estos tiempos modernos, el rescate de personas atrapadas bajo los escombros ha tomado un giro inesperado y sorprendente. Se trata de un pequeño equipo de rescate muy especializado que ha sido entrenado durante años: un grupo de ratones.

Estos roedores han sido entrenados por una organización belga y una universidad de Países Bajos desde 2021, y están equipados con todo lo necesario para localizar sobrevivientes en las zonas afectadas por terremotos en Siria y Turquía.

A pesar de su pequeño tamaño (entre uno y 1.5 kilogramos), estos ratones son capaces de ingresar en espacios estrechos y difíciles de alcanzar, gracias a su tamaño reducido. Además, llevan puestos chalecos que incorporan una cámara de alta definición, un micrófono, auriculares y un GPS, que les permite comunicarse con los rescatistas en el exterior y ubicar el punto exacto en el que se encuentra el herido.

Una vez que los ratones localizan a una persona atrapada, se les llama de vuelta a la base mediante el uso de un pito. El hecho de que sean capaces de acceder a lugares estrechos y difíciles de alcanzar significa que estos ratones son muy útiles para la labor de rescate, ya que pueden acceder a zonas en las que otros rescatistas no pueden llegar.

Los ratones son capaces de detectar el olor de los seres humanos, por lo que son muy efectivos en la localización de personas atrapadas en los escombros. Además, su capacidad para maniobrar en espacios reducidos les permite llegar a áreas a las que otros animales no pueden acceder.

Este grupo de roedores rescatistas ha sido entrenado para trabajar en equipo, lo que les permite cubrir áreas más grandes en menos tiempo. Los ratones son capaces de comunicarse entre sí y de coordinar sus esfuerzos para maximizar la eficiencia en la labor de rescate.

A medida que la tecnología avanza, estos pequeños ratones se han convertido en una herramienta valiosa para el rescate en zonas de desastre. Su capacidad para llegar a lugares estrechos y su habilidad para detectar a los sobrevivientes en los escombros los convierten en una opción muy interesante para los equipos de rescate.

Redacción: Like Mágico

Artículos relacionados

Botón volver arriba